Fiscalía citará a Carolina Cosse por el Antel Arena
El fiscal sostuvo que también serán convocados ingenieros y otros profesionales que participaron en la construcción del Antel Arena, y los expertos contables que armaron el presupuesto de la obra.
Después de la feria judicial de enero pasado, se reanudaron las investigaciones del fiscal especializado en Delitos Económicos, Enrique Rodríguez, sobre las denuncias de supuestas irregularidades en la construcción del complejo multifuncional Antel Arena y en la gestión del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) durante la administración del Frente Amplio. Carolina Cosse, Marina Arismendi y Ana Olivera serán citadas a declarar en calidad de indagadas.
“Las citaciones por la denuncia sobre el Antel Arena están previstas para las próximas semanas. Ya terminé el estudio de la documentación (presentada por los denunciantes) y leí informes de auditorías y técnicos sobre la obra”, dijo la fiscal Rodríguez.
Agregó que citará a la brevedad a la expresidenta de Antel y actual intendenta de Montevideo, Cosse, además de a integrantes del directorio anterior del ente.
El fiscal sostuvo que también serán convocados ingenieros y otros profesionales que participaron en la construcción del Antel Arena, y los expertos contables que armaron el presupuesto de la obra.
El 8 de noviembre de 2021, el abogado penalista Gustavo Bordes, en representación del directorio de Antel, presentó una denuncia en la Fiscalía sobre eventuales anomalías en la edificación del complejo Antel Arena.
Dichas conclusiones señalan que la obra tuvo un costo de US$ 120 millones. Ese monto es tres veces superior que lo comunicado en un inicio por Cosse. La auditoría de Ecovis también confirmó la “existencia de apartamientos y contravenciones a normas y principios en materia de contratación administrativa”.
El informe además señaló que en la obra “se vulneraron los principios rectores que rigen las normas relativas a la buena administración”, en cuanto al respeto estricto de los procedimientos de contratación y el deber de procurar “la máxima eficiencia”.
En la denuncia elaborada por Bordes también se agregó un informe de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) de setiembre de 2021 en el que “se constató (en la obra) la violación a principios y normas de conducta” que pueden “configurar falta administrativa”, “sin perjuicio de las responsabilidades políticas, civiles y penales que puedan corresponder a los funcionarios involucrados”.
Una vez que se conoció el fallo de la Jutep, la intendenta Cosse fue crítica con la auditoría de Ecovis en la cual se basó el organismo.
Fuente: El Pais
Un coloso como el Antel Arena es agua para el molino de cosse, una obra tan bella y funcional que la Ciudad precisaba a gritos, allí está, a todos les gusta, voten lo que voten, pero es tal la tirria política, el enfrentamiento partidario proselitista, el miedo a perder en 2024, que hasta hubo gente que divulgó todo lo que pudo, que no iba a ningún espectáculo en el Antel Arena por una razón de coherencia partidaria, hasta tal obtusa razón llegaron a esbozar (aunque después a vacunarse contra el COVID, nada mejor que ir de callado y con tapabocas a full). De nada sirve explicar una y otra vez la evolución del gasto, prolijamente aclarado desde el principio. El problema es perder con cosse en 2024.