Salud

Cipriani sobre medidas: “Uruguay tiene que seguir funcionando, la gente tiene que comer”

Tras una reunión con Lacalle y Salinas, Cipriani dijo que “si Uruguay toma medidas muy bruscas, hay gente que no va a llegar a comer”.

El presidente de la república, Luis Lacalle Pou, se reunió este martes con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y con el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, en la Torre Ejecutiva.

A la salida de la reunión, quien habló fue Cipriani, quien no adelantó posibles medidas de restricción de la movilidad y ni siquiera afirmó que se anunciarán nuevas por parte del gobierno, y aseguró que “Uruguay tiene que seguir funcionando, la gente tiene que seguir comiendo”.

Cipriani dijo que en la reunión se evaluó la marcha de la pandemia, la situación de los hospitales, el plan de vacunación y las medidas de restricción de la movilidad adoptadas hace dos semanas, que en su mayoría vencen dentro de seis días.

En una rueda de prensa consignada por radio Universal, Cipriani dijo que “está mal” que la gente piense que el gobierno solo se preocupa por “aumentar camas de terapia intensiva”.

No obstante, aseguró que es necesario ampliar la cantidad “para que todos los uruguayos puedan tener un lugar de atención si lo llegan a necesitar”. En este sentido, afirmó que con la cantidad de camas que había antes de la pandemia “hoy estaríamos saturados”.

Cipriani aseguró que actualmente no hay saturación en los CTI de ASSE. Además, adelantó que el viernes empezará a funcionar un nuevo centro de terapia intensiva con 19 camas en el Instituto Nacional de Ortopedia y Traumatología (INOT). También allí habrá otras 37 camas de cuidados moderados.

En cuanto a una posible solución a la pandemia, Cipriani dijo que “lo bueno viene en aumentar la vacunación”, porque “está demostrado en todas partes del mundo que cuando la vacunación aumenta y van pasando los días empiezan a bajar las complicaciones”.

P U B L I C I D A D

“Y después estuvimos evaluando la serie de medidas que se tomaron”, adelantó Cipriani, quien no confirmó que dentro de pocos días se anuncien nuevas.

El jerarca aseguró que el gobierno puso en práctica la gran mayoría de las recomendaciones del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) y afirmó que otras propuestas no se llevaron a cabo porque propiciarían la instalación de un “Estado policíaco” o de “militarización” para “tratar de evitar circulaciones”, algo que “no se comparte” por parte de las autoridades.

“Toda la población sabe las medidas que tiene que tener y que tiene que tomar. Las medidas que ya se tomaron son medidas que están impactando. El Uruguay tiene que seguir funcionando, la gente tiene que seguir comiendo. Si Uruguay toma medidas muy bruscas, hay gente que de repente no va a llegar a comer”, apuntó Cipriani.

“Cuando se mueve la perilla de la salud uno tiene que ver cómo se mueve la otra perilla que también impacta en la salud e impacta mucho. Una persona que pierde el trabajo, que se deprime por estar encerrada, es una persona que va estar enferma no de coronavirus sino de otra cosa, y que también nos va a traer la morbimortalidad”, añadió.

moracontenidos

Primer canal digital de San José

Deja un comentario

%d