AFUTU San José adhiere al paro de mañana

La Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (AFUTU), filial San José, adherirá al paro pautado por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay y el Departamento de Públicos del Pit-Cnt que tendrá lugar este miércoles, 28 de octubre, con movilización frente al Palacio Legislativo en el marco de la discusión parlamentaria de la ley de Presupuesto.

Así lo informó a Mora Contenidos, la referente del gremio, Ana Borges, “AFUTU San José se moviliza hacia Montevideo, hay compañeros que se quedan en las escuelas haciendo guardia, entregando volantes y explicándole a cada uno de los vecinos, a los papás de nuestros estudiantes por qué paramos, por qué esto es tan importante para nosotros, por qué decimos no a los recortes”, indicó.
En ese marco, Borges informó que los recortes previstos afectan principalmente “a la parte más vulnerable de la educación. Se van a recortar justamente los cursos más vulnerables. Por más que se diga de otra forma nosotros tenemos los números y se van a recortar aquellos cursos pensados para chicos que ya habían pasado por otro plan y que de alguna forma habían desistido del mismo”, señaló.
“También decimos no a la inestabilidad docente, las 2 mil horas menos que van a haber”, añadió la dirigente quien comentó además que el gremio toma conocimiento “ de cada una de las resoluciones pura y exclusivamente por la prensa y nos consideramos que somos actores importantes de la educación y que nos merecemos ser parte de un convenio colectivo, de una negociación colectiva, de charlar juntos y esto lo hemos hecho con cada uno de los gobiernos y lo seguiremos haciendo, por lo tanto, mañana AFUTU San José estará en la calle y estará diciendo no a los recortes presupuestales, no la persecución sindical, no a los arrebatos justamente en los cursos más vulnerables, en los cursos técnicos y no al clientelismo. Queremos continuar con elección de horas respetando el orden escalafonario tal cual estábamos y no al amiguismo de acuerdo a cada director”, agregó.

En ese marco, indicó que se resolverá la aplicación de otras medidas de acuerdo a las negociaciones bipartitas y tripartitas del sindicato.
“Evidentemente y en esta situación de pandemia, en la cual seguimos estando, no queremos ser rehenes de esta situación, pero tenemos que de alguna forma protestar y nuestra protesta es hoy y va a tener que ser en la calle”, manifestó.

Además, en su postura contraria a la LUC, Borges consideró importante que los padres de los estudiantes concurran a las asambleas que lleva adelante el gremio: “Explicarles a los papás por qué le decimos no a la LUC. Sería buenísimo que los padres puedan acercarse a nuestras asambleas, a nuestras volanteadas y podamos explicarles que sus hijos no van a tener el derecho de inscribirse exclusivamente en lo que quieran sino en lo que hay básicamente”, concluyó.