Un Solo Uruguay se opone a la Reforma de Seguridad Social: es “un ahorro para el Estado”

El movimiento Un Solo Uruguay (USU), que integran actores del medio agropecuario, comercial e industrial y que tiene representación en el directorio del Banco de Previsión Social (BPS), acudió a la Comisión de Seguridad Social del Parlamento para dar su opinión sobre la Reforma de la Seguridad Social que propuso el Gobierno de Luis Lacalle Pou, y allí planteó que “no ataca los verdaderos problemas de las jubilaciones y pensiones”. Por ese motivo, USU, que estuvo representada por el productor agropuecuario Federico Hoffman, se opone al proyecto.
Según USU, la iniciativa “intenta”, mediante la modificación de “algunos aspectos jubilatorios como la suba de la edad de retiro y el cálculo del básico jubilatorio, reducir el gasto del Banco” de Previsión Social. Entonces, argumenta, “no es una reforma en favor de los trabajadores, sino que es un ahorro para el Estado, en demerito de quienes trabajan y generan divisas para el país”.
“Hoy las jubilaciones son miserables y para el futuro serán aún más bajas, porque según quienes proponen esta reforma, si no lo hacen hay riesgo de no cobrar esas prestaciones”, plantea USU.
Asimismo, el movimiento refiere a las personas que enviudan, quienes “no tienen asegurada su pensión, sino que es por tramos, y hasta los 49 años será de un año la prestación; entre 50 y 54 será de 3 años; y mayores de 55 años de edad, sí la percibirán en forma permanente”, agrega.
Para USU, hay otros aspectos “muy regresivos” de los que “no se habla”: la hipoteca inversa y la Agencia Reguladora de la Seguridad Social.
Fuente: Montevideo Portal