La solidaridad no se detiene, Daniel Diverio en Pipí Cucú

En medio de esta pandemia y emergencia sanitaria que atraviesa el mundo, donde ya se están viendo las consecuencias económicas, el Sindicato Único Nacional de la Constricción (Sunca) ha tomado medidas al respecto, como es costumbre con la solidaridad como bandera.

Daniel Diverio es el presidente del Sunca y, en Pipí Cucú, conversamos de todo un poco, desde la licencia especial para los trabajadores de la construcción, pasando por el Fondo Social de la construcción, Fondo Social de Vivienda, Fondo de Capacitación.

Respecto a la licencia especial para la construcción que tanto se ha escuchado hablar y comentar dio varios datos. Esta licencia es produto de una negociación tripartita, necesaria desde el punto de vista sanitario: hay obras donde se trabaja lejos del hogar del obrero y esto hace que haya movilidad de personas de un lugar a otro, de un departamento a otro; hay obras con mucha concentración de gente.

Para que todos los trabajadores y todas las trabajadoras de la construcción puedieran cumplir con las medidas que está llevando adelante el gobierno nacional se llegó a esta licencia especial. Recordamos que esta liencia fue en un primer momento negociada entre el Sunca y las Cámaras Empresariales. Llegaron a un acuerdo pero al momento de presentar al gobierno la iniciativa, éste no acompañó. Dos días después se estaba firmando el acuerdo entre las tres partes, el primer acuerdo que en un principio el gobierno se negó.

Esta licencia especial cubre a 45 mil obreros sin dejar a nadie afuera, reciben una partida única para todos y todas, no importa la categoría y los años de trabajo. Esto es financiado por las Cámaras Empresariales (50%), el Estado (30% aprox) y el resto por los trabajadores. Para el Estado es un ahorro, si miramos en materia económica, los seguros de paro serían más costosos (3 veces más).

La salud y la vida están primero, a pesar de que exista la licencia especial, hay guardias gremiales en Ute, en bomberos, se continúa la obra de la ampliación del CTI del Pereira Rossell, se continuó las obras en el Hospital Pasteur. En Soriano, la brigada solidaria Agustín Pedroza estuvo trabajando en el Hospital.

Existe también el Fondo Social de la Construcción que está adaptado a la cuarentena voluntria, vía web se dan clases de guitarra, de baile, deporte, arte. Normalmente estas clases y talleres se dan de manera presencial para la familia de la construcción y los vecinos en los barrios. Es el Fondo Social que todos los años entrega artículos escolares a los hijos de los trabajadores y trabajadoras de la construcción. Con este fondo Social se dictan cursos, se hacen excursiones por distintos lugares del país, también generan becas para los hijos de trabajadores que estén estudiando nivel terciario, tienen convenios para tratamientos odontológicos, con ópticas.

Otro es el Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción, aquí se generan préstamos de materiales para los trabajadores “con un valor de veinte mil y pocos pesos, donde el trabajador lo paga en 12 cuotas, y después de que termina de pagar, se le da otra vez el mismo préstamo sin devolución”, entre otros beneficios.

También está el Fondo de Capacitación donde se dan cursos de capacitación de distintos oficios en todo el país, “muchos compañeros que entran como trabajadores no calificados terminan yéndose con un oficio abajo del brazo”.

Los invitamo a escuchar la nota completa de esta gran familia del Sunca.
Clara Gutiérrez.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: