Junta condenó los hechos de violencia y reivindicó la libertad de prensa

Por: Bruno Danzov

El tema a mi juicio más trascendente en la sesión de ayer, ingresó a instancias de una moción urgente de la edila socialista Mariana de los Santos. Era evidente que el asunto traería repercusiones y más allá de lo importante que pasó en sala, no es menor y hay que tener en cuenta algunas situaciones que demuestra que todavía falta. La Moción que decía textualmente: “exponer sobre la necesidad de una posición institucional de la Junta Departamental sobre los lamentables hechos de violencia protagonizados por dos ediles el pasado lunes 28 de agosto, y sus hechos relacionados”. Aclaro, entiende por relacionado la afrenta a la libertad de expresión, las presiones y amenazas a una colega de radio 41. Ahora bien. El tema fue analizado por las dos bancadas, el clima en ambas no fue el mejor. Aunque parezca difícil de entender algo tan simple como no se pueden permitir este tipo de actitudes, al parecer algunos priorizan otras cuestiones, es decir y a mi entender, corporativismo, lealtades políticas y hasta si se quiere una inentendible postura supuestamente “burócratapartidaria”. Comencemos por lo positivo. Cerca de las 23 horas, El Plenario de la Junta Departamental de San José, votó por unanimidad, con  24 votos en 24 ediles presentes una moción que declara: “1) Primero condenar los hechos de violencia sucedidos en esta junta departamental y el uso de cualquier tipo de violencia, como mecanismo de resolución de los conflictos. 2) Comprometer a la Mesa Política de la JDSJ y al cuerpo en su conjunto a realizar acciones concretas, tendientes a mejorar el relacionamiento de los ediles. 3) Reivindicar el derecho de la libertad de prensa y de la veracidad de la información…

En el transcurso 

Más allá que se cumple con la obligación institucional de rechazar la violencia y reivindicar el derecho a la liberta de prensa, ocurrieron algunos hechos que resultan al menos cuestionables. Primero que las bancadas se hayan, como efectivamente ocurrió, enfrentado por este tema. Ediles que entienden que “se trata de un compañero y que hay que apoyarlo”, hasta quienes, siquiera acompañaron la inclusión del asunto en la sesión, por entender que “primero debió analizarse en la orgánica, o la bancada, y luego presentar la moción.” De hecho, dos ediles del FA, no acompañaron la inclusión del tema, en criollo, no querían que el asunto se tratara en la sesión de ayer. Matías Laca (MPP), que luego de no acompañar el ingreso del tema se retiró de sala, y Juan Carlos Alfaro (FLS) justamente quien entiende, y la asiste derecho, que el tema debió ser analizado antes de presentar la moción. Personalmente creo que la gravedad de los hechos, no ameritaba más dilatorias, pero eso ya lo escribí.

Desafortunado cierre

Confieso que en determinado momento, y durante los reiterados cuartos intermedios para redactar la moción, tenía una sensación de “tibieza” con el asunto que me preocupaba. El texto de la moción, creo hace justicia con la situación, pero una vez levantada la sesión, vaya a saber a instancias de quién, en el sistema de amplificación de la sala de sesiones de la junta departamental, comenzó a sonar la  reconocida música de “Rocky”. Evidentemente para algunos ediles o quizás  funcionarios, (espero sepamos quienes), el tema tratado, es decir, la violencia, el respeto a la institucionalidad, la afrenta a la libertad de prensa, no son tan importantes como para tomarlo en serio. Es imprescindible una reflexión de todos, porque la Junta no pudo coronar una sesión, en donde, (por eso lo he reclamado), no sólo era trascendente lo ocurrido el pasado lunes y el martes, sino por sobre todas las cosas, dar señales a la ciudadanía de la importancia que tiene ese cuerpo y el compromiso con la sociedad.

Todavía falta

Trascendió que las dos fuerzas políticas con representación en la Junta Departamental, analizarán orgánicamente los hechos ocurridos. Seguramente la Mesa Política del Frente Amplio, y la Comisión Departamental del Partido Nacional, tomen este asunto, esperemos que con mayor sentido de autocrítica y responsabilidad ciudadana que quien prefirió cerrar un acto institucional como una sesión de la junta musicalizando con “Rocky”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: