Intendencias y MGAP firmaron acuerdos para asistir a productores rurales en emergencia agropecuaria
Las comunas abastecerán en los próximos días a los más damnificados por la sequía, incendios e inundaciones, aplicando así lo acordado en el marco del Fondo Agropecuario
El Congreso Nacional de Intendentes se reunió este jueves 20 junto a la cúpula del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, liderado por Fernando Mattos. Acerca de la primera reunión del año, el presidente del Congreso, Guillermo López –intendente de Florida
López explicó que “fue una jornada muy intensa con varios temas en el orden del día”. Uno de los asuntos que se analizó fue la emergencia agropecuaria, que incluyó una reunión virtual con jerarcas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). “Estamos en la puesta en marcha del Fondo Agropecuario, de apoyo a los productores dueños de predios menores a 500 hectáreas que estén comprendidos dentro de áreas de la emergencia. A través de los gobiernos departamentales, estaremos haciendo llegar en este mes el apoyo alimenticio para los animales, con forrajes y raciones, mejorar las reservas de agua, para intentar mitigar el daño que el clima les ha ocasionado en las últimas semanas y meses. El punto de partida a nivel administrativo en esta reunión fue la firma de convenios entre las intendencias y el MGAP, lo que posibilita esta transferencia. En pocos días estaremos llegando a los productores que estén comprendidos en esta emergencia”.
Agregó que el MGAP y el Congreso de Intendentes vienen trabajando desde el 30 de diciembre: “En la reunión de ayer el ministro Fernando Mattos presentó los avances y nosotros presentamos un informe. Recordemos que se creó un Fondo de Emergencia, en el cual aporta en misma proporción el gobierno nacional y los gobiernos comunales. Luego se transfiere a las intendencias, y estas gestionan con apoyo directo a productores, en cada una de las seccionales donde fue declarada la emergencia agropecuaria”, explicó López.
En la reunión con los intendentes, de forma virtual, por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca participaron el ministro Fernando Mattos, el subsecretario, Juan Ignacio Buffa, la directora General del ministerio, María Fernanda Maldonado y la sub directora de Desarrollo Rural, Mercedes Antía.
Según consignó el MGAP, el ministro Mattos hizo un repaso de las etapas que tuvo la declaración de emergencia agropecuaria y destacó que el «FAE auxilia a las intendencias para coordinar esfuerzos en apoyo a productores familiares, más allá de otras líneas de apoyo que se están implementando.»
Mattos expresó que «existe una partida de $ 600 mil para cada intendencia declarada en emergencia». «Podría ser adecuado acompasar los vencimientos de la contribución inmobiliaria para los productores rurales junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Banco de Previsión Social (BPS) en aquellos departamentos en emergencia».
Por su parte el subsecretario, Juan Ignacio Buffa, manifestó que «por cada peso que pone el Ministerio de Ganadería, las intendencias aportan otro, alcanzándose así la cifra de $ 80 millones en asistencia. Esta lógica de trabajo se inscribe dentro del esfuerzo en conjunto y mano a mano que propone esta administración para ayudar a los productores».
En la lista de temas tratados se confirmó las comisiones del Congreso: Comisión Sectorial de Descentralización y Comisión de Seguimiento de SUCIVE.
En lo que respecta a este punto, uno de los temas analizados fue el costo de las multas en cada departamento, la unificación de un cobro único y la categorización de las infracciones de tránsito. López recordó que “ya se unificó el costo de las patentes”, y lo que continúa es el análisis y acuerdo de los demás componentes que integran el sistema vehicular. “Ahora nos está faltando unificar la categorización de infracciones y luego los montos asociados a las multas. Lo que se trató en la reunión de hoy fue fijarnos un plazo de tiempo para tratar el tema y así llegar a una unificación. Nos marcamos una metodología de trabajo. No se trató el tema de fondo. Nos presentamos un plan con tiempos asociados para avanzar fuertemente en el tema”.
Consultado sobre otros temas, el jefe comunal contestó que hablaron de la situación de la actualidad y de la pandemia, y dentro de ello los eventos masivos (carnaval, fiestas, festivales y demás). “Conversamos a ver si podíamos comulgar entre todos algún criterio u opinión, y en función de las distintas realidades de las características de los distintos eventos en los diferentes departamentos, entendimos que dentro de las autonomías y de las presidencias de los Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed), más el aprendizaje del último año, vamos a ir resolviendo cada gobierno departamental como entendiéramos mejor para cada realidad”.
El intendente confirmó que los jefes comunales de Durazno y Canelones pospusieron algunas actividades y eventos para más adelante y recordó que en Florida y Salto también se postergó la realización de algunos espectáculos.
Fuente: La República