Coalición multicolor respaldó medidas económicas anunciadas por Lacalle
El presidente Luis Lacalle Pou anunció una serie de medidas este lunes que están dirigidas al sostenimiento del poder adquisitivo de los uruguayos en el marco de una presión inflacionaria y alza de precios sostenida desde hace algunas semanas atrás, producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Las medidas, que apunta a aumentar el sueldo de los funcionarios públicos, el aumento de las jubilaciones y pensionistas, y la renegociación en el sector privado, que pretende volver a ajustar los salarios por inflación.
Las primeras repercusiones surgieron desde el sector oficialista, en concreto, de los líderes de la coalición multicolor. El dos veces presidente y líder del Partido Colorado Julio María Sanguinetti se mostró conforme y calificó de “adecuadas” a las medidas anunciadas. Asimismo, adelantó que el costo de las medidas tendrá un valor total aproximado a los 170 millones de dólares.
“Este gobierno empieza a dar respuestas y nos parece muy adecuado la primera respuesta, que es la de, habiéndose dado ciertos aumentos en el mes de enero, complementarlos ahora para rescatar lo que pudiera significar una pérdida por estos meses del empuje inflacionario que trajo”, aseguró en declaraciones a la prensa que fueron consignadas por Telemundo.
“Creo que es una primera respuesta positiva que muestra que el gobierno está en el tema y va a seguir en él, esto no termina acá, pero es muy importante esta respuesta positiva”, agregó.
El expresidente dijo que se podría haber optado por el lado de los precios de los productos, aunque resaltó que en esta ocasión se entendió que el tema más importante era el tema de los sueldos y que, naturalmente, este aumento en los públicos abre la expectativa en los privados razón por la cual se decidió convocar al Consejo Superior Tripartito.
Por su parte, el líder y senador de Cabildo Abierto Guido Manini Ríos manifestó que las medidas anunciadas son “buenas noticias” y “buenas medidas”, en el sentido de que aseguran de que no se perderá poder adquisitivo por parte de los trabajadores en este año.
“Se estima, y ahí queda bien claro que hoy por hoy no se pueden tener certezas, que el aumento sumado al de enero al de julio va a estar por encima de la inflación y eso significa recuperación salarial. Creemos que esa es una buena noticia en medio de tanta incertidumbre, donde a la salida de la pandemia ahora se le suma la pandemia que está generando una situación de inflación a nivel mundial”, indicó.
“Creemos que son medidas que van en el sentido correcto que es lo que todos queremos, que se mantenga el poder adquisitivo de los uruguayos, que va a depender de que la inflación se pueda controlar, sobre todo la inflación de aquellos productos que son básicos para la mayoría de nuestros hogares de nuestro país que tienen ingresos limitados”, añadió.
Sobre las medidas que planteó Cabildo Abierto, en referencia a la propuesta de quitar el IVA a 19 productos, el senador confirmó que “están arriba de la mesa” y que cree que “una cosa no quita a la otra”.
“Evitar que los precios se disparen en determinados productos de primera necesidad es parte también de las políticas a seguir”, concluyó.
Fuente: Montevideo Portal