Carmela Hontou: “Cada 13 de marzo lo recordaré como el peor día”

La mujer, que fue acusada hace tres años de haber traído el covid-19 al país desde Europa, publicó una carta abierta en la que indica que confía “que se hará justicia” y deberá llegarle a cada uno de los que la “difamaron”.

La diseñadora Carmela Hontou, quien fue acusada en marzo de 2020 de haber traído el covid-19 al país y de haber contagiado a personas en un casamiento, difundió este lunes una carta a 3 años de la declaración de emergencia sanitaria en el país por los primeros casos del covid-19.

Hontou había regresado a Uruguay desde España el 7 de marzo de 2020 y asistió a un casamiento con 500 invitados, lo que se convirtió en uno de los primeros focos de la enfermedad en el país.

Además, en el 2020 la diseñadora fue denunciada por violar la cuarentena que debía cumplir por el covid-19, pero el caso fue archivado por la Fiscalía porque no se pudo comprobar que Hontou hubiese salido de su casa.

Este lunes, Hontou publicó una carta abierta en su Instagram:

“Pasaron tan solo 3 años que llegaba a mi país con la alegría y la felicidad de haber logrado con mucho esfuerzo y muchos años de dedicación, que mi marca Carmela Hontou, fuera elegida por una empresa española y otra italiana, para tener las colecciones en las vidrieras a partir de Octubre 2020. Ese dia importante en mi vida nunca llegó, ya que un oscuro 13 de marzo, se anticipó con una espantosa noticia; haber contraído el virus Covid19 en Uruguay, mientras a todos nos paralizaba el miedo y la poca información sobre este nuevo flagelo. Algunos perversos, lo único que hicieron fue usarme como culpable y buscar un chivo expiatorio. Me refiero a los que se aprovecharon de esta espantosa enfermedad mundial, a esos periodistas, comunicadores, funcionarios de gobierno, personas y muchos que me conocían de toda la vida que me fusilaron con el dedo acusador“.

“Esas mentiras las habrán escuchado y visto repetirse una y mil veces. Lo único cierto fue que me contagié, estuve tres veces al borde de la muerte, tuve que cerrar mi empresa que es el sustento familiar, curarme y ver como continuar mi vida. Soy una mujer emprendedora, que conoció la lucha desde muy chica, que pudo lograr un lugar en el diseño y la moda luego de décadas de trabajo y esfuerzo. Pero un día quedé sorprendida por las ‘Chetas de los audios de Carrasco’ pero también comunicadores de radios, periódicos programas de Tv, de aquí y de varios países que se hicieron eco de una mentira. Me pegaron innecesariamente, de manera injusta, y no les importó que fuera un ser humano, ni el género, ni nada, solamente llevarse por una gran mentira que era alimentada por algunos perversos que he tenido que denunciar en la justicia“.

foto Ricardo Figueredo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: