ASSE contrató ambulancias de empresa no habilitada por MSP
La empresa ITHG se definía como proveedor de servicios marítimos y no tenía experiencia en el rubro ni contaba con la autorización del MSP.
La empresa ITHG se definía como proveedor de servicios marítimos y no tenía experiencia en el rubro ni contaba con la autorización del Ministerio de Salud Pública (MSP) para ofrecer estas prestaciones.
Sin embargo, el directorio de ASSE aprobó la contratación y utilizó los servicios por unos 534 millones de pesos.
“Cuando tenemos una sobredemanda, recurrimos a los proveedores privados. Históricamente ha sido así. La respuesta era unánime: ‘no tenemos disponibilidad'”, explicó el director del SAME 105, José Antonio Rodríguez.
En tal sentido, señaló que la decisión “era entendible” e implicó “mucha imaginación desde el punto de vista de la gestión”.
“Se hizo un llamado a precios rápido para conseguir los insumos necesarios para operativizar la flota y los móviles nosotros. Era una experiencia totalmente nueva”, puntualizó.
Rodríguez indicó que fueron cuatro las empresas que se presentaron al llamado y una de ellas “fue la que se consideró más oportuna por la relación entre el precio y el servicio que brindaba”.
El director del SAME 105 afirmó que la empresa fue contratada luego de este llamado en el que también participó el SUAT y el SEMM, pero de un pedido de acceso a la información pública de la diputada frenteamplista Lucía Etcheverry se desprende que ITHG fue contratada antes de consultar a las dos proveedoras de emergencias móviles.
La contratación de los servicios a ITHG fue observada por el Tribunal de Cuentas.
“La situación en la que se manejó, en el contexto de la ley de emergencia sanitaria, obligó a que muchas cosas no se hicieran con el procedimiento estricto que lleva meses para poder hacerlo. Se utilizaron procedimientos alternativos, que también son legales aunque más cortos y más breves, pero es la función del Tribunal de Cuentas observarlas, sin ningún lugar a dudas”, resumió.
Fuente: Telenoche