Agrupación “Otra Mirada” presentó el proyecto “nosotros”.

La agrupación Otra Mirada de Ciudad del Plata, envió una carta a la Intendente Ana Bentaberri, con la posibilidad de presentar el proyecto “nosotros”.

El proyecto es motivado por las dificultades que al día de hoy persisten en la ciudad, impidiendo la accesibilidad de las personas con discapacidad que, según el censo de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (2011), a nivel nacional representan el 15,8 % de la población y en lo que respecta al departamento de San José el 16,9 %.

Los beneficiarios principales del proyecto son las personas con discapacidad, ya que dentro de lo que propone está el equipamiento del Parque costero Villa Olímpica: acceso a las canchas y tribunas, acceso a pista en todo su diámetro, a vestidores, señalización, acondicionamiento de baños, entre otros.

Propuesta: 

El proyecto es motivado por las dificultades que al día de hoy persisten en la ciudad, impidiendo la accesibilidad de las personas con discapacidad que, según el censo de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (2011), a nivel nacional representan el 15,8 % de la población y en lo que respecta al departamento de San José el 16,9 %.

Según el modelo social de la discapacidad, la discapacidad está dada por la relación entre las personas con ciertas deficiencias y las barreras presentes en su entorno que no permiten su participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.

En tal sentido, la accesibilidad universal es una condición necesaria para que las personas que integran este colectivo puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones. Por tal motivo, el objetivo del proyecto es poner en manifiesto la importancia de que la ciudad cuente con espacios públicos inclusivos y realizar las adecuaciones necesarias que permitan la accesibilidad, la apropiación y uso, y la participación por parte de todas las personas por igual.

Las personas en situación de discapacidad son los beneficiarios directos del proyecto, aportando al pleno goce de sus derechos, pero asimismo también lo son todas las personas de la comunidad, ya que el espacio público es un elemento dinamizador donde se generan espacios de interacción entre los habitantes de la ciudad, y contar con espacios accesibles aporta al bienestar general y a la diversidad de la comunidad.

En esta instancia proponemos priorizar la adaptación de la infraestructura y el equipamiento del parque costero Villa Olímpica: ● Acceso a las canchas y tribunas (básquetbol, fútbol y volleyball). ● Acceso a la pista en todo su diámetro. ● Acceso a los vestidores. ● Señalización. ● Acondicionamiento del baño accesible (actualmente se usa como depósito). ● Iluminación a lo largo de la costa y la zona de la pista de skate. ● Ordenamiento en el tránsito y estacionamientos. ● Bajadas accesibles hacia la playa en varios puntos a lo largo de la playa. ● Iluminación a lo largo de la costa. ● Seguridad y control en el predio.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: