​18 años de profesión

intendencia-1

10624696_778502675549943_3552181233104346891_n

La peluquería de Juan Esteban Martínez, “El Golo”, está cumpliendo 18 años en su tradicional local ubicado en calle Sarandí.
La Peluquería, que se encuentra a una cuadra de la peatonal, funciona de lunes a viernes de 8:30 a 12:00 y de 15:00 a 20:00 horas, mientras que los sábados de 8:00 a 13:00 horas.

moracontenidos.com conversó con Juan sobre sus comienzos, su trabajo y anécdotas de su día diario.

¿Cuándo comenzó tu pasión, tu gusto por la peluquería?

J – “En realidad cuando yo arranqué con la peluquería no era tanto un tema de pasión, más bien un joven sin idea a donde iba, con respecto al liceo más que nada. Mis padres siempre marcando el camino de que ‘no’, jugar no se podía. Entre las opciones que habían en ese momento de qué estudiar surgió la peluquería. En un principio no me gustó mucho la idea, pero cuando viajé a Montevideo y fui a la primer clase miré, en la segunda y tercera también miré, pero cuando agarré la tijera, ahí me encontré con lo mio”.

¿Cuánto tiempo estuviste en Montevideo?

J – “Hice el curso en Kismet que fueron 6 meses y a partir de ahí hice escuelas en diferentes lugares, y el primer año de UTU en peluquería”. 

¿Siempre tuviste el apoyo de tu familia?

J – “Siempre tuve el apoyo completo de mis padres desde un principio. Pero, cuando empecé a cortar el pelo en casa, como cualquiera que está estudiando, un día se desbordó, tocaron 11 veces el timbre en casa y esa fue la vez que me ‘echaron’ (risas). Ahí me dijeron que se terminó, cortar el pelo en casa y me mandaron a buscar un local y entre los que vi me quedé con este”.

O sea que siempre fuiste dueño…

J – “En peluquería sí. Fui empleado antes en otros trabajos”.

En 18 años han cambiado muchísimo los cortes de pelo obviamente, pero más que nada la estética del hombre, se preocupa por más…

J – “Sí, se nota en el trabajo. La peluquería cambió pero cambia constantemente. El tema de la moda cambia y va a seguir cambiando. Yo digo que es la globalización, el ver tanto a los demás, como el fútbol, de una manera tan cercana y la imitación de nosotros en el look.  El hombre joven se basa mucho en el jugador de fútbol. El cuidado ahora es mucho más intenso, se puso de moda la barba, se perfilan las cejas, cosa que nosotros no hacemos, laciados y productos químicos. Nosotros solo nos dedicamos al corte de pelo y a la barba”.


¿Tú público es de todas las edades?
J – “Sí. Tenemos desde bebitos hasta la edad que quieran venir. Si tenemos una clientela bastante joven”.

¿Cómo es el hombre en la peluquería? ¿De qué temas se habla generalmente?

J – “Como toda conversación de hombre, el fútbol. Un poco de política y un poco de religión. Hay temas que nosotros intentamos no meternos mucho sino más bien escuchar al cliente y no dar nuestra opinión, más que nada en política y religión. De fútbol si opinamos y hasta algunas veces se ‘pica’ (risas)”.

18 años es bastante tiempo, seguramente pasaste por muchas situaciones, como la crisis de 2002… ¿Cómo has mantenido esta permanencia?

J – “Cuando yo abrí la peluquería mis padres me enseñaron algunos puntos clave que tiene que ver mucho con la administración y tuvimos una educación basada en valores muy correctas. Yo trasladé lo que me enseñaron mis padres a la peluquería, primero que nada el orden económico que para llevar adelante cualquier negocio es importante; y segundo, que también es importante, es mantener la correcta atención al cliente”.

¿Hay alguna época del año en que realices más cortes?

J – “Sí,  cuando empieza el frío el hombre como que se deja estar un poquito más. Cuando viene el verano sobre todo los fines de semana se intensifíca. Desde noviembre que, empezamos con lo que yo llama la zafra, hasta enero o febrero es la mejor época de la peluquería”.


20431414_1468273273239543_9089261086105140803_n



Nota: Florencia Legarralde

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: